Vecino Sostenible Avicultor – Pollo de engorde

Vecino sostenible, pollo engorde

La producción agropecuaria mundial se enfrenta a importantes retos en el futuro inmediato: el continuo crecimiento de la población mundial y la consecuente demanda de proteína animal, la presión por la disponibilidad y acceso a recursos, los riesgos sanitarios, las expectativas del consumidor (calidad, modelos de producción), el bienestar animal y la necesidad de mejorar la eficiencia en los sistemas de producción. De tal modo, se fortalece el concepto de la intensificación sostenible de la producción, entendiendo la sostenibilidad en su sentido integral (dimensión económica, social y ambiental asociada a la actividad avícola). 

La avicultura tiene un rol significativo en el suministro de proteína de origen animal. Algunas de las características que resaltan la importancia de la carne de pollo en este contexto, son la eficiencia por unidad de área de los sistemas de producción, el menor consumo de agua por kilogramo de carne en comparación con otros sistemas, así como la asequibilidad, aporte de nutrientes esenciales y versatilidad del producto. Para el caso colombiano, de acuerdo con cifras de FENAVI la producción de carne de pollo para el año 2021 fue de 1,69 millones de toneladas, con un consumo de carne de pollo por persona de 35 kg/año.

Ejes Vecino Sostenible Avicultor

En coherencia con el actual escenario de desafíos y oportunidades para la producción de carne de pollo, Italcol dentro de sus pilares apropia la sostenibilidad en la forma como acompaña a los productores avícolas. A través del programa Vecino Sostenible Avicultor – Pollo de engorde, se aborda de manera integral la sostenibilidad a través de los siguientes ejes:

  • Operaciones eficientes: relacionado con servicios ecosistémicos de los predios y eficiencia energética. Se abordan temas como bioseguridad y acompañamiento para la certificación como Granja Avícola Biosegura (GAB), uso eficiente del recurso hídrico, manejo de residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos), mitigación de olores ofensivos y fuentes alternativas de energía.
  • Operaciones responsables: relacionado con el talento humano de las granjas.  Se realizan actividades de capacitación y desarrollo de capacidades para los diferentes equipos de trabajo y productores avícolas.
  • Operaciones eficaces: relacionado con el acompañamiento zootécnico, nutricional y desempeño técnico-económico de las granjas. Contempla un portafolio de alimentación para diferentes contextos de producción, seguimiento de información técnica con ayuda de herramientas tecnológicas, acompañamiento técnico-económico por parte de especialistas, telemetría y recomendaciones de manejo.

El programa Vecino Sostenible Avicultor – Pollo de engorde se implementa a través de un modelo de acompañamiento basado en la asesoría, capacitación, disposición de herramientas prácticas y acceso a servicios mediante alianzas estratégicas. Dependiendo de las características y prioridades del sistema de producción avícola, el productor podrá mejorar en temas relacionados con bioseguridad y manejo, buscando incrementar los beneficios que obtiene de su operación. Este modelo de acompañamiento está dirigido a pequeños, medianos y grandes productores avícolas.

Actualmente, a través de herramientas como la aplicación Vecino Sostenible Avicultor (que permite hacer un seguimiento a los puntos considerados en la Resolución 3652 de ICA para obtener la certificación como GAB), se ha realizado seguimiento a 121 establecimientos de pollo de engorde en diferentes zonas de país. Este trabajo conjunto ha permitido identificar posibilidades de mejora en prácticas de manejo y ejecutar acompañamiento para el mejoramiento continuo; el tema de bioseguridad tiene un espacio relevante dentro del programa, teniendo en cuenta su importancia para garantizar el éxito productivo, económico y comercial de la actividad avícola.

A continuación, se presentan algunos de los beneficios de apropiar el concepto de sostenibilidad en avicultura:

  • Permite el desarrollo integral de la actividad avícola a través del cierre de brechas en las diferentes dimensiones del concepto de sostenibilidad (ambiental, social, económico)
  • Identificar puntos críticos e impactos de los procesos de mejora en las prácticas empleadas en las empresas
  • Reconocimiento en el medio y apertura de mercados 
  • Fortalecimiento de la industria y contribución a las condiciones sanitarias y ambientales en las regiones donde se localiza la actividad avícola
  • Permite afrontar los crecientes retos de la producción agropecuaria en el escenario global

Italcol continuará fortaleciendo el programa buscando el desarrollo responsable de los productores y el sector avícola. Extendemos una cordial invitación a consultar con su profesional Italcol para conocer más respecto al programa Vecino Sostenible Avicultor – Pollo de engorde.

Publicaciones Similares

  • |

    Suplementación mineral en época de verano

    Durante la época de verano en la mayor parte de las fincas tropicales se presenta una situación de escasez de forrajes y disminución de la calidad nutricional de los mismos. Simultáneamente, se presenta incremento en las condiciones de estrés calórico en los animales debido al aumento de la temperatura ambiental, reduciéndose el apetito y consumo,…

  • |

    Nutrición Animal Estratégica para Equinos

    Uso y Ventajas de la Suplementación con LIPIDOS. STAMINA, definida como la capacidad de mantener el trabajo muscular y la disposición emocional del caballo para ejecutarlo por un período más prolongado, es una de las características más deseables en nuestros ejemplares de competencia y exposición.  El balance dietético entre LIPIDOS y CARBOHIDRATOS NO-ESTRUCTURALES en los…

  • Sales mineralizadas para el ganado

    NUTRICION MINERAL A LA MEDIDA. Colombia es un país tropical por excelencia y con gran variedad de suelos, en los cuales encontramos, en su gran mayoría deficiencias de minerales (Calcio, Magnesio, Cobre, Zinc, Yodo, Cobalto) y en otras zonas, excesos (Selenio, Hierro, Molibdeno). Es por esto, que en ganadería surge la necesidad de utilizar suplementos minerales para…

  • Desabastecimiento de alimento en las aves

    ¿Qué hacer con tus aves cuando se presente un desabastecimiento de alimento? ¿Qué hacer con tus aves cuando se presente un desabastecimiento de alimento? Cuando se presenta un desabastecimiento de alimento y las aves no pueden acceder a una alimentación completa, existen algunas consecuencias que debemos conocer para poderlas controlar y que los animales sufran lo menos posible…

  • Prácticas sostenibles en la Acuicultura

    En Italcol, generamos una serie de iniciativas, herramientas, y planes para hacer la industria Acuícola más sostenible tanto para las empresas como para el planeta. Es importante tener en cuenta la importancia de la acuicultura, porque ofrece soluciones para consecuencias medioambientales que se ven en la pesca tradicional e industrial. En esta práctica no se…

  • Las bondades de enermaíz

    Este producto, desarrollado por Italcol y compuesto a base de maíz extruido, se convierte en una alternativa de suplementación energética para las lecherías del altiplano Cundiboyacense, la sabana de Bogotá y Antioquía. Los sistemas ganaderos modernos se encuentran sometidos a exigencias máximas en ciclos cada vez más cortos y más eficientes, donde la conversión del…